top of page

Conóceme a través de mi portfolio

Bienvenidos a mi portfolio, un espacio dedicado a compartir mi trayectoria educativa y profesional en bioquímica, farmacología y biomedicina, con especialización en neurooncología y enfermedades neurovasculares.

 

Aquí encontrarás enlaces a artículos científicos, pósters de congresos y noticias relevantes sobre mi investigación.

 

Además, podrás explorar mi experiencia laboral y los proyectos realizados, así como la divulgación a la sociedad.

Sobre mí

Mi nombre es Leire Pedrosa

Soy Doctora en Biomedicina, especializada en neuro-oncología y enfermedades neurovasculares. Mi pasión radica en la investigación traslacional, con el objetivo de generar un impacto significativo en la salud y el bienestar de la sociedad.

foto_Leire2.jpg
image_edited.jpg

Logros académicos

y sus aportacions

Graduada en Bioquímica

UAB, 2011-2015

Durante mi formación en el grado de bioquímica, adquirí los fundamentos esenciales de esta disciplina a través de clases de bioquímica, biología molecular, biología celular, química, física y termodinámica, entre otras. Asimismo, las prácticas de laboratorio me brindaron la oportunidad de explorar mi pasión por la investigación, lo que reafirmó mi deseo de seguir una trayectoria profesional como científica.

Máster en Farmacología

UAB, 2015-2016

Posteriormente, el máster en Farmacología me aportó una visión integral de la biomedicina, abarcando tanto la investigación básica, con distintos ensayos y técnicas de laboratorio, como la investigación clínica, incluyendo las fases de los ensayos clínicos, la regulatoria farmacéutica, la ética y el control de calidad de los fármacos. Esta experiencia me permitió entender el proceso de aprobación de fármacos desde el laboratorio hasta el tratamiento de pacientes. Este máster me ha permitido tener la oportunidad de trabajar en laboratorios y en hospitales como coordinadora de ensayos clínicos.

Doctorado en biomedicina con CumLaude

UB, 2016-2020

Durante mi doctorado, investigué el papel de los lncRNA en el glioblastoma, identificando firmas asociadas al diagnóstico y pronóstico de los pacientes, y desarrollé un modelo in vitro en 3D que demostró la eficacia de la terapia fotodinámica. Además, durante este período colaboré en diversos estudios sobre glioblastoma, en investigaciones sobre cáncer de páncreas y colon. Estas contribuciones han avanzado la comprensión y el abordaje del cáncer a nivel diagnóstico y terapéutico.

Máster en Bioinformática y Bioestadística

UOC, 2021-Actualidad

Actualmente, estoy cursando un máster en bioinformática y bioestadística con el objetivo de enriquecer mis conocimientos en análisis de biología computacional y técnicas estadísticas. Durante mi doctorado, aprendí lenguaje R de manera autodidacta, lo que me permitió generar gráficos para publicaciones en revistas científicas. A partir de esa experiencia, reconocí el gran potencial de la programación y la estadística en mi investigación, lo que me motivó a iniciar este máster a distancia, mientras continúo trabajando. Gracias a esta formación, he tenido la oportunidad de colaborar con diversos grupos de investigación, además de aplicar lo aprendido en mi equipo y en mi proyecto actual.

Trayectoria profesional

Puestos de trabajo y insituciones

image.png

Analista de laboratorio

Catlab

2015 - 2015

image.png

Coordinadora de estudio clínico

Hospital Clínic Barcelona

2019-2023

image.png

Estudiante pre-doctoral

IDIBAPS

2016-2020

image.png

Investigadora post-doctoral

IDIBAPS

2021-2024

image.png

Técnica de laboratorio

IDIBAPS 

2020-2021

image.png

Investigadora post-doctoral

IIBB-CSIC

2024-actualidad

Experiencia laboral

Mi principal experiencia laboral se centra en investigación en neurociencias. Sin embargo, he tenido la oportunidad de colaborar en otrso campos, como el de oncología. Además, he tenido la oportunidad de desempeñar diferentes roles en el ámbito académico, incluyendo la tutoría de un estudiante de grado, profesora en prácticas de laboratorio, y la impartición de una clase magistral sobre aspectos moleculares de los gliomas a alumnos del máster en biomedicina.

una imagen sencilla de un cerebro como portada de un proyecto sobre el glioblastoma_edited

Glioblastoma

El glioblastoma es un tipo de tumor cerebral altamente agresivo y maligno, conocido por su rápido crecimiento y su resistencia a los tratamientos convencionales. A pesar de los avances en investigación, sigue siendo un desafío médico debido a su complejidad genética y biológica.

 

Durante mi doctorado, investigué el papel de los lncRNA en el glioblastoma, identificando firmas asociadas al diagnóstico y pronóstico de los pacientes, y desarrollé un modelo in vitro en 3D que demostró la eficacia de la terapia fotodinámica, publicado en Cells. Colaboré en estudios clave sobre glioblastoma, como la función de la integrina alfa-6, los compuestos [o-COSAN] como terápia, y biomarcadores en líquido cefalorraquídeo.  Estas contribuciones han avanzado la comprensión y el abordaje del glioblastoma a nivel diagnóstico y terapéutico.

una imagen sencilla con aspecto digital de un cerebro como portada de un proyecto sobre en

Enfermedaedes neurovasculares

Las enfermedades neurovasculares afectan los vasos sanguíneos del cerebro, causando problemas como ictus, aneurismas o malformaciones arteriovenosas. Estas condiciones pueden tener graves consecuencias neurológicas, y su prevención y tratamiento suelen centrarse en el control de factores de riesgo como la hipertensión o el colesterol alto.

​

Mi trabajo en enfermedades neurovasculares se enfoca en optimizar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento a través de la identificación de biomarcadores, la monitorización avanzada de pacientes y el desarrollo de modelos preclínicos. Mis proyectos abordan MAVs, HIC, HSA e ictus isquémico, integrando el análisis de biomarcadores en sangre, técnicas de imagen y modelos animales para comprender la patología y evaluar posibles terapias. Además, combino datos clínicos y experimentales para impulsar avances significativos en este campo.

Habilidades

Destrezas Profesionales

Mis habilidades profesionales incluyen la capacidad de investigar, analizar datos, comunicar efectivamente resultados científicos, y trabajar en equipo. Además, poseo destrezas en la redacción de informes científicos y la presentación de resultados en congresos y publicaciones especializadas.

También tengo habilidades en el uso de tecnología y herramientas específicas para la investigación y el análisis de datos, lo que me permite desarrollar proyectos de manera eficiente y precisa.

Logros

Reconocimientos Profesionales

A lo largo de mi carrera, he recibido reconocimientos por mis contribuciones a la investigación científica y mi compromiso con la divulgación del conocimiento. Estos logros reflejan mi dedicación y pasión por el avance de la ciencia y la mejora de la salud de las personas.

Mis publicaciones científicas abarcan temas de neurooncología y enfermedades neurovasculares, contribuyendo al conocimiento científico en estos campos. Estas investigaciones han sido presentadas en congresos y revistas especializadas, destacando la importancia de la investigación en el ámbito de la salud.

En Mis publicaciones podrás el resumen de todas ellas

Trabajo en Equipo

Mi colaboración con equipos multidisciplinarios ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos de investigación exitosos y la generación de impacto en la comunidad científica. Trabajar en equipo me ha permitido integrar diferentes perspectivas y habilidades para abordar desafíos complejos en la investigación científica.

Enseñanza

Aporte a nuevos científicos

Mi experiencia docente incluye la impartición de clases en programas de máster, la formación práctica en laboratorio y la tutoría de Trabajos de Fin de Grado y de Máster. Estas responsabilidades han sido una oportunidad para transmitir conocimientos, fomentar el pensamiento crítico y contribuir al desarrollo académico y profesional de los estudiantes. Estas actividades han enriquecido mi formación, consolidando mi capacidad de liderazgo y mi compromiso con la educación en el ámbito científico

Presentaciones Destacadas

Mi participación en congresos y simposios científicos ha sido una oportunidad para compartir mis investigaciones, establecer colaboraciones y aprender de colaboradores en el campo. Estas experiencias han enriquecido mi trayectoria académica y profesional, ampliando mi red de contactos y conocimientos en el área.

Para ver fotografías de los congresos a los que he asistido y los eventos de divulgación científica consulta el apartado Congresos Divulgación científica, respectivamente.

Blog

bottom of page